Para la sección de Eventos literarios y artísticos del blog de Lectura el fuego en tu poder, traemos un nuevos post dedicado a la Jornadas Internacionales dedicadas a la poeta Marina Tsvetaeva, que se celebran en la Facultad de Traducción e Interpretación y en la Facultad de Filosofía y letras, de la Universidad de Granada. Si podéis acudir alguna de las conferencias quedareis muy gratamente sorprendidos, y si os apetece escuchar los versos de la poeta, el viernes 21 de octubre al as 11,45, será el momento idóneo.
Abajo exponemos el programa de conferencias y actividades de estas jornadas tan interesantes.
JORNADAS INTERNACIONALES DEDICADAS
A MARINA TSVETAEVA:
LOS POEMAS CRECEN COMO
LAS ESTRELLAS Y COMO LAS ROSAS

МАRINA TSVETAEVA
Марина Цветаева
1
Красною кистью
Рябина зажглась.
Падали листья,
Я родилась.
Спорили сотни
Колоколов.
День был субботний:
Иоанн Богослов.
Мне и доныне
Хочется грызть
Жаркой рябины
Горькую кисть
2
Моим стихам, написанным так рано,
Что и не знала я, что я — поэт,
Сорвавшимся, как брызги из фонтана,
Как искры из ракет,
Ворвавшимся, как маленькие черти,
В святилище, где сон и фимиам,
Моим стихам о юности и смерти,
— Нечитанным стихам!
Разбросанным в пыли по магазинам,
Где их никто не брал и не берет,
Моим стихам, как драгоценным винам,
Настанет свой черед.
1913 г.
1
Como rojo racimo
se encendió el serbal.
Cayeron las hojas
y yo nací.
Cientos de campanas
discutían.
Era sábado,
el día de San Juan Teólogo.
Hasta ahora
deseo morder
el amargo racimo
del ardiente serbal.
1916
2
A mis versos, escritos tan temprano
que ni yo sabía que era poeta,
surgidos como chorros de una fuente,
como chispas de un proyectil,
arrojados cual diablillos
a un santuario de incienso y sueño;
a mis juveniles y mortales versos;
a mis versos no leídos,
dispersos entre el polvo de las librerías,
donde nadie los cogía ni los cogerá;
a mis versos, como preciosos vinos,
les llegará su día.
Koktebel, 13 de mayo de 1913
Traductor – Jesús García Gabaldón
Jornadas Internacionales, dedicadas a
MARINA ТSVETAEVA EN GRANADA
“Los poemas crecen como las estrellas y como las rosas...” (M. Tsvetáeva)
en el 130 aniversario del nacimiento de la gran poeta rusa
Del 19 a 21 de octubre de 2022
Facultad de Filosofía y Letras
Facultad de Traducción e Interpretación
Universidad de Granada
(España)
Actividades:
· Ciclo de conferencias
· Exposiciones de libros sobre Marina Tsvetáeva, existentes en los fondos de la Universidad de Granada
Lugar: Bibliotecas de la Facultad de Filosofía y Letras, y de la Facultad de Traducción e Interpretación
· Concurso de traducción de poemas de Marina Tsvetáeva para los estudiantes de la Universidad de Granada
CICLO DE CONFERENCIAS
MIÉRCOLES, 19 de octubre
11.00 h — 13.00 h Inauguración de las Jornadas
Facultad de Traducción e Interpretación. Sala de Conferencias
Intervienen:
– Rafael Guzmán Tirado, Universidad de Granada (organizador del seminario)
“La traducción de la literatura rusa en el mundo hispanohablante” (en español)
– Larisa Sokolova, Universidad de Granada (organizadora del seminario)
“Motivos españoles en la obra de Marina Tsvetáeva” (en español)
– Entrega de premios a los estudiantes ganadores del concurso “Traducción al español de poemas de Marina Tsvetáeva”
– Estreno del documental “Poética de la infancia. En el 130 aniversario del nacimiento de Marina Tsvetaéva”, sobre la vida y obra de Marina Tsvetaeva (en ruso)
Autora: Anna Esparza (Instituto de la Traducción, Moscú)
https://disk.yandex.ru/i/3Kyxt1VqWrHrvA
13.00 h — 14.00 h
“Traducción y poesía”
Interviene: Jesús García Gabaldón, Universidad Complutense de Madrid (en español)
Facultad de Traducción e Interpretación. Aula “Sala de conferencias”
JUEVES, 20 de octubre
10.30 h — 11.30 h
“Las mujeres poetas en la literatura rusa del siglo XX: Marina Tsvetaeva”.
Interviene: Svetlana Ovsyannikova, Universidad Regional Estatal de Moscú (en inglés)
Facultad de Filosofía y Letras. Aula “Federico García Lorca”
12.30 h — 13.30 h
“Józef Lobodovski, poeta y traductor de la poesía eslava y española”
Interviene: Ángel Enrique Díaz-Pintado Hilario, Universidad de Granada (en español)
Facultad de Filosofía y Letras. Aula 46
VIERNES, 21 de octubre
11.00 h — 11.45 h
“La poesía en el espejo posmoderno”
Interviene: Francisco Acuyo Donaire, poeta e investigador (en español)
Facultad de Traducción e Interpretación. Aula 18
11.45 h — 13.00 h
“Leemos a Marina Tsvetáeva”
Intervienen:
– Francisco Acuyo Donaire, poeta e investigador, Granada (en español)
– Svetlana Ovsyannikova, Universidad Regional Estatal de Moscú (en ruso, con traducción)
– Yang Ké, Universidad de Lenguas Extranjeras y Comercio Exterior de Guangdon, Guangzhou (China) (en chino, con traducción)
Facultad de Traducción e Interpretación. Aula 18
15.30 h — 16.30 h
“El problema de la traducción de fraseologismos de origen bíblico”.
Interviene: Salustio Alvarado Socastro, Universidad Complutense de Madrid (en español)
Facultad de Filosofía y Letras. Aula Informática nº 2
16.30 h — 17.30 h
“Traducción de los aspectos “formales” de la poesía: metros y rimas”
Interviene: Omar Lobos, escritor y traductor, Universidad de Buenos Aires (Argentina). On line (en español)
Facultad de Filosofía y Letras. Aula Informática nº 2
Sociedad Argentina Dostoievski. Organizadores:
· Universidad de Granada (Grupo de Investigación HUM 827 “Eslavística, caucasología y tipología lingüística”), Granada (España)
· Asociación Internacional de Profesores de Lengua y Literatura Rusas (MAPRYAL)
· Instituto de Traducción, Moscú (Rusia)
· Universidad Regional Estatal de Moscú (Rusia)
· Universidad de Lenguas Extranjeras y Comercio Exterior de Guangdon, Guangzhou (China)
Colaboradores:
· Facultad de Filosofía y Letras
· Sección Departamental de Filología Eslava